Por: Miguel Angelino

La 97ª edición de los Premios Óscar se llevó a cabo el 2 de marzo de este año en el icónico Dolby Theatre de Los Ángeles, reuniendo a las figuras más importantes de la industria cinematográfica, y protagonista de las más destacables películas estrenadas durante el 2024. Esta edición podría considerarse una de las cargadas con más polémica de los últimos años, por lo menos para México por la cinta nominada múltiples premios: Emilia Pérez, y personalmente también fue una de las ediciones menos llamativas por las nominadas en competencia, pero aun así fue un show disfrutable con algunas sorpresas. En esta breve nota te dejamos un resumen de los resultados de la noche con algunos detalles acontecidos.
Ganadores principales
- Mejor Película: Anora, dirigida por Sean Baker.
- Mejor Dirección: Sean Baker por Anora.
- Mejor Actriz: Mikey Madison por Anora.
- Mejor Actor: Adrien Brody por The Brutalist.
- Mejor Actriz de Reparto: Zoe Saldaña por Emilia Pérez.
- Mejor Actor de Reparto: Kieran Culkin por A Real Pain.
"Anora", la gran vencedora de la noche
La película Anora, dirigida por Sean Baker, fue la más premiada con un total de cinco galardones, incluyendo Mejor Película, Dirección, y Actriz Principal para Mikey Madison, Guion Original y Edición. La historia, que retrata la vida de una joven atrapada en un entorno complejo, cautivó tanto a la crítica como al público, consolidando a Baker como uno de los directores más relevantes de la actualidad.
Otros momentos destacados
- Emilia Pérez, el drama musical dirigido por el francés Jacques Audiard, a pesar de sus multiples nominaciones y premios ganados en Festivales de cine anteriores, solo se llevó el premio a Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldaña y Mejor Canción Original por "El Mal", algo que muchos de nosotros no estamos de acuerdo, como bien señaló Javier Ibarreche.
- The Brutalist, protagonizada por Adrien Brody, obtuvo tres premios: Mejor Actor, Mejor Fotografía y Mejor Banda Sonora.
- Dune: Parte 2 , la épica espacial que sorprendió gratamente en el genero de la ciencia ficción el año pasado solo ganó en dos en las categorías técnicas, llevándose merecidamente los premios a Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales.
- Flow ganó el premio a Mejor Película Animada, reafirmando la fortaleza del cine de animación independiente. Aunque la categoria era bastante reñida con fuerte competencia entre las nominadas, como Robot Salvaje y Memorias de un Caracol
- Aún Estoy Aquí, de Brasil, se alzó con el premio a Mejor Película Internacional.
Otros premios destacados
- Mejor Guion Adaptado: Cónclave.
- Mejor Diseño de Producción: Wicked.
- Mejor Maquillaje y Peluquería: La Sustancia.
- Mejor Cortometraje Animado: In the Shadow of the Cypress.
- Mejor Cortometraje de Acción Real: I'm Not a Robot.


Una ceremonia llena de emociones
La gala fue conducida por el carismático Conan O'Brien, quien aportó su característico humor e irreverencia al evento, quien aprovechó para hacer unos chistes burlándose de algunos temas como la polémica Karla Sofia, protagonista de Emilia Pérez, quien fue cancelada múltiples veces en redes sociales.
La noche también estuvo marcada por homenajes a figuras legendarias como Quincy Jones y Gene Hackman. Y en el apartado musical, destacaron, la ceremonia comenzó con la presentación en vivo de Ariana Grande y Cynthia Erivo, quienes interpretaron algunos de los temas nominados a Mejor Canción Original, dejando momentos memorables en el escenario. Y destacó el homenaje a la franquicia de James Bond con la participación de la hermosa Margaret Qualley bailando sobre el escenario, y la interpretación de varios de los temas como "Live and Let Die" y "Skyfall" cantados por Lisa de Blackpink, Doja Cat y Raye.


En cuanto a las películas perdedoras de la noche, cabe mencionar que afortunadamente Emilia Pérez no se llevó el premio a mejor dirección, ni tampoco en la categoría de Mejor Película extranjera, siendo este reconocimiento para Aún Estoy Aquí, proveniente de Brasil. Por otro lado otros fuertes contendientes que se vieron opacados en la noche fueron las cintas Un Completo Desconocido, protagonizada por Timothée Chalamet, y El Aprendiz, protagonizada por Sebastian Stan, las cuales compitieron en algunas categorías pero no pudieron llevarse alguna estatuilla.
Con una combinación de sorpresas y victorias esperadas, los Óscar 2025 reafirmaron el talento de algunos, pero también lo que muchos conocen sobre la industria y estos premios, que en muchas ocasiones no apoyan al mejor talento, sino a lo más popular o llamativo, pero es uno del mismo modo es una de las premiaciones más importantes y populares, y siempre nos deja algunos momentos dignos de recordar.
Añadir comentario
Comentarios