Por: Miguel Angelino Toriz

Tu Amigable Vecino Spider-Man: Una Adaptación Sorprendente que Reinventa al Héroe
La reciente serie animada Your Friendly Neighborhood Spider-Man de Marvel Studios ha concluido su primera temporada, dejando una grata sorpresa entre los espectadores. Muchos escépticos que no esperaban mucho del proyecto han quedado convencidos, mientras que otros la consideran la mejor adaptación moderna del arácnido hasta la fecha. En esta reseña, exploramos lo que nos dejó esta serie y las razones por las que vale la pena darle una oportunidad.
¿Una Precuela Modificada?
Originalmente anunciada en el Disney Plus Day de 2021 bajo el título Spider-Man: Freshman Year, la serie se presentó como una precuela de Spider-Man: Homecoming, enfocada en los primeros días del Peter Parker del UCM antes de conocer a Tony Stark. Sin embargo, los escritores pronto notaron que limitarse a la línea temporal del UCM restringía demasiado la historia, lo que llevó a un giro creativo: transformar la serie en una realidad alterna similar a What If...?. Esta decisión permitió una narrativa más libre, aprovechando eventos y personajes del UCM, pero con la flexibilidad de modificarlos según las necesidades de la historia.
Un Nuevo Comienzo para Peter Parker
La serie Tu Amigo y Vecino Spider-Man nos muestra el momento en que Peter es mordido por la araña radiactiva, con un contexto similar al del personaje de Tom Holland, pero con diferencias notables. En esta versión, el accidente involucra un simbionte y a Doctor Strange desde el primer día de clases, estableciendo un punto de partida completamente distinto. En ese día Peter entabla amistad con Nico Minoru, un personaje sacado de los cómics pero que pocas veces es relacionado con Spider-Man, y en este caso su personalidad recuerda a la MJ del UCM.
Poco tiempo después de haber recibido los poderes al haber sido mordido por la araña, Peter ya cuenta con un traje casero y la idea de usar sus habilidades para proteger a personas, y aunque tampoco vemos los acontecimientos que ocasionaron la muerte de su tío Ben, la serie no evita mencionarlo como si lo hicieron con el Peter de Holland. Y es al final del primer capítulo es donde comenzamos a notar la verdadera diferencia que marcará un rumbo más interesante para este Spider-Man, al recrear la misma escena de Capitán América: Civil War en la que Peter conoce a Tony Stark, pero con un cambio radical: ¿Qué pasaría sí su mentor fuera Norman Osborn?


Una Rumbo Diferente
Lo más atractivo de Your Friendly Neighborhood Spider-Man es cómo equilibra su relación con el UCM sin perder su propia identidad. La serie aprovecha personajes y eventos familiares, pero les da un giro único. Desde los compañeros de escuela hasta los villanos, cada personaje tiene un desarrollo que influye directamente en la historia.
La posibilidad de utilizar cualquier villano es otro punto a favor. Vemos nuevas versiones de Otto Octavius y Norman Osborn, quienes vimos en la saga de Raimi y que Spider-Man: No Way Home parecían no existir en el universo 616 de Tom Holland. Pero en el universo animado Norman es presentado como un filántropo con un lado oscuro latente, y Otto es más ególatra y despiadado que su contraparte interpretada por Alfred Molina. Ambos personajes desempeñan papeles clave: Otto como el cerebro detrás de los villanos a los que Peter se enfrenta, y Norman como un mentor con segundas intenciones, quien comenzará ayudando a desarrollarse como héroe callejero, pero también tratando de influenciarlo con su punto de vista y sus expectativas.

Ahora el contexto para este Peter podrá ser muy diferente al de las películas, ya que este personaje tiene más oportunidad de ser desarrollado gracias al formato episódico que nos permite verlo en más situaciones cotidianas como su vida escolar, sus actividades como héroe del vecindario, y preocuparse por la situación económica por la que atraviesa junto con su tía viuda. Pero hay una diferencia más importante que va más allá de eso y viene desde la escritura del personaje, la cual trata de respetar más los valores que debe tener siempre el Hombre Araña.
Este Peter igual creció en un mundo en el que ya existían los super héroes, pero su sentido de la responsabilidad es diferente al de Holland, quien desde el inicio estaba más interesado en formar parte de esas grandes ligas de Héroes. Mientras que el que vemos en la serie no le interesa tanto el reconocimiento, sino que está más preocupado por hacer el bien en su vecindario, sin poner en riesgo a nadie, e incluso niega al inicio la oportunidad de trabajar en equipo y con los recursos que Norman le ofrecía.
Esta diferencia claro se debe al trabajo del guion y al tratamiento que le querían dar los escritores y directivos de Marvel Studios al Spider-Man que veríamos en las películas. No es culpa de Holland. Pero el enfoque que le dio el showrunner de esta serie, Jeff Trammell, nos deja ver un enfoque más apegado a lo que los fans conocen y quieren ver de su Amigable vecino Spiderman.
Además ese excelente resultado se debe a que decidieron concentrarse en el desarrollo del personaje tanto en su vida y responsabilidades escolares, cómo su lado heroico, al igual a los personajes secundarios que forman parte de la galería de personajes de Spider-Man. Y claro también aprovechando los elementos del UCM, para mantener intriga y continuidad, como la glorificada interacción de Spiderman y Daredevil que los fans habían estado esperando, pero sin abusar de esas interacciones como cameos, siendo más bien momentos fundamentales para la historia.
No obstante, la serie tiene algunos puntos débiles. La animación en 3D con estética de cómic no convenció a todos desde los avances iniciales, y aunque en los episodios la fluidez mejora, los fondos a veces lucen estáticos y poco trabajados. Sin embargo, el estilo visual no debe engañar: tras los primeros capítulos, la serie adopta un tono más maduro, con momentos oscuros y hasta violentos, tanto en las peleas como en el desarrollo de los personajes.
El Futuro de la Serie y las Sorpresas que Nos Dejó
Hablando sobre el futuro de esta versión de Spiderman los fans pueden alegrarse de que se ha confirmado que la serie se ha renovado para una segunda y tercera temporada, por lo que podemos esperar ver más de él en un futuro cercano. Y si ya viste la primer temporada, hablando con spoilers podemos mencionar algunos hilos argumentales intrigantes que seguramente serán explorados en el futuro. Entre los momentos más impactantes de la primera temporada, destacan:
- El origen de la araña que mordió a Peter es resultado de un bucle temporal provocado por Doctor Strange, lo que implica que su destino como Spider-Man estaba predeterminado. Aunque es una nueva, personalmente me parece innecesaria.
- Lonnie Lincoln (Tombstone) asumiendo el liderazgo de su pandilla con nuevos poderes.
- Nico Minoru comenzando a desarrollar sus poderes mágicos que están relacionados con su madre.
- Harry Osborn fundando W.E.B., un equipo de jóvenes científicos.
- Otto Octavius planeando su escape de prisión para convertirse en Doctor Octopus.
- Norman Osborn obteniendo una muestra de un simbionte, lo que podría indicar la aparición de Venom en el futuro.
- La revelación más impactante: Richard Parker, el padre de Peter, está vivo y en prisión, en contacto con la Tía May. Esto plantea preguntas clave: ¿Por qué está preso? ¿Peter sabe que su padre está vivo? ¿Cómo afectará esto su papel como Spider-Man?


Con la posible aparición de Spider-Gwen y una mayor exploración del multiverso, Your Friendly Neighborhood Spider-Man tiene un futuro prometedor. Resta por ver si los acontecimientos de la serie continuarán alineándose con el UCM o si seguirá desarrollando su propia mitología.
En conclusión, esta serie es un soplo de aire fresco para los fans del Hombre Araña, ofreciendo una versión más fiel a su esencia clásica mientras explora nuevas posibilidades narrativas. Si todavía no la has visto, definitivamente es un proyecto que merece tu atención.
Añadir comentario
Comentarios