Por: Miguel Angelino Toriz

Las adaptaciones sobre asesinos seriales han experimentado un resurgimiento en los últimos años, con varias series y películas que cuentan las vida de famosos personajes como Dahmer y Candy Montgomery, cuyas historias adaptadas suelen seguir un patrón predecible. Pero en esta ocasión el estreno por el que es esta reseña no se trata de una historia real, pero esta tan bien hecha que parece si estar inspirada en hechos reales. Dirigida por J.T. Mollner, Asesino Serial (Strange Darling) es una propuesta que rompe esquemas y juega con la narrativa de manera única. Nombrada por Variety como "el thriller más inteligente en su tipo", esta película ofrece una experiencia inmersiva que los sorprenderá y mantendrá a los espectadores atentos a cada detalle
Una historia contada en desorden:
Uno de los aspectos esenciales de Asesino Serial es su estructura fragmentada para contar la historia, ya que decide abordarla en seis capítulos presentados en un orden no lineal, lo que potencia el suspenso y mantiene a la audiencia formando su propia teoría de lo que está pasando. Este recurso narrativo, lejos de ser un simple capricho estilístico, busca subvertir las expectativas del espectador y generar una experiencia más inmersiva e impactante.
Durante los capítulos seguimos a dos personajes nombrados simplemente como La dama (Willa Fitzgerald) y El Demonio (Kyle Gallner), dos desconocidos cuyos caminos se cruzan en lo que parece ser una aventura de una noche. Peo pronto, lo que comienza como un juego en la habitación se transforma en una violenta cacería en las zonas rurales de Oregón, con una atmósfera de persecución que recuerda a los mejores clásicos del cine de terror. La cinta logra captar el lado más brutal y psicológico de la supervivencia, pero al mismo tiempo juega con de los convencionalismos del género.
Filmada en 35 mm y con una dirección de fotografía a cargo de Giovanni Ribisi, Asesino Serial evoca el estilo visual de las cintas y documentales de los años 70 y el giallo italiano, con una paleta de colores intensa y un ambiente inquietante. Aunque la historia está ambientada en la década pasada, la estética y el tono crean una sensación atemporal que intensifica la tensión y la violencia de la trama.
El uso de la cámara y la iluminación refuerzan la sensación de peligro constante, generando un thriller visualmente impactante que no deja espacio para la comodidad. Cada toma está calculada para maximizar la incertidumbre y hacer que la audiencia se cuestione lo que realmente está sucediendo en pantalla.


Actuaciones memorables y una dinámica perturbadora
Durante la apenas hora y media que dura la película, Willa Fitzgerald y Kyle Gallner ofrecen una sorprendente actuación que carga con toda la película. Fitzgerald como "la dama" entrega una interpretación feroz y cautivadora pero bastante impredecible, consolidándose como una de las Scream Queens más destacadas de la actualidad. Por su parte, Gallner encarna a un antagonista enigmático y serio, cuya presencia en pantalla es tan inquietante como fascinante. Durante el inicio de la película, pero no de la historia historia, los veremos dinámica de persecución tipo el gato y el rato, pero sin saber lo que ocasionó el conflicto, lo que provocará que el espectador empiece a tener ideas conforme va avanzando la cinta.
Pero antes de eso, lo que conocemos gracias a la sinopsis y el tráiler de la película es que ambos están en una especie de relación, en una situación en la que quieren llevar su interacción a otro nivel en la habitación, pero es durante su encuentro que las cosas se empiezan a complicar, y don de los actores tienen que transmitir una relación tensa e incomoda, y desde ahí, desde "el juego previo" se empieza a manejar el tema del control y la violencia, de quién la usa y por qué; Y del mismo modo sobre el juego mental en espectador en el que tratara de averiguar quién es el verdadero culpable. Si no has visto ningún avance de la película te recomiendo no lo hagas para guardar las sorpresas y expectativas hasta el final.
¿Terror, ficción o Realidad?
La cinta inicia con una advertencia: "lo que veremos es la última etapa de la "carrera" de un asesino serial que está matando gente en varios estados del Oeste norteamericano y lo buscan por las autoridades", y Si ya viste la película, probablemente te dejó con la incertidumbre de saber si el "Asesino" en verdad existió y sí la historia esta basada en hechos reales, a lo que el director J.T. Mollner, con apenas tres películas, respondió que prefiere dejar la respuesta al aire y a la interpretación de cada espectador. Sin embargo si buscamos el alias que se menciona en la película sabemos que no existió, pero eso no quita que la historia haya tomado inspiración de algunos casos reales de Asesinos seriales.
Por otro lado, muchas de las reseñas en internet que hablan sobre esta película, que ya se encuentra en cines, la catalogan como un thriller de terror, lo cual es equivocado, ya que no hay exactamente suficientes elementos de ese genero, esta no es una historia de terror. Se trata más bien de un thriller psicológico con elementos del slasher. La cinta no recurre a los sustos convencionales ni a los clichés del género, sino que construye tensión a partir de su narrativa desordenada, sus personajes inquietantes y su atmósfera sofocante.
Además, el soundtrack, con canciones interpretadas por Z Berg, complementa la experiencia y la estética vintage que caracteriza a la película y sirve como un reflejo de la intensidad emocional que caracteriza a la película. La música no solo ambienta la historia, sino que también juega un papel en la construcción del vínculo entre los protagonistas.
Asesino Serial es una propuesta audaz que desafía las convenciones del género y ofrece un thriller lleno de tensión, giros inesperados y una estética impecable. Con un enfoque narrativo innovador, actuaciones impactantes y un diseño visual que rinde homenaje a los slasher clásicos, esta película se perfila como una de las experiencias cinematográficas más memorables del año por lo que no te la deberías perder. Ya está en cines gracias Zima Entertainment.
Añadir comentario
Comentarios