Creature Commandos, una primer pincelada al nuevo DCU. Crítica.

Publicado el 10 de enero de 2025, 12:36

Por: Migue Toriz

Este año marca el inicio de una nueva era para los fans de DC, con la promesa de un universo más definido que llevará a sus icónicos superhéroes por un camino fresco. Aunque el arranque oficial será en la pantalla grande con la película de Superman protagonizada por David Corenswet, el CEO y director James Gunn nos ofrece un aperitivo introductorio a su universo con la serie animada Creature Commandos. Este proyecto nos recuerda las fortalezas de Gunn como narrador, pero también nos deja ver unos problemas estructurales con los que ha decidido cargar.

Una fórmula conocida, pero funcional

Creature Commando es una serie irreverente que adapta la historia de una agrupación de cómics de 1980 con el mismo nombre. La historia trata sobre un grupo militar integrado por monstruos o criaturas sobrenaturales  que han sido reclutados por sus habilidades para cumplir misiones secretas y peligrosas. Una fórmula ya repetida varias veces en el cine, y por el mismo James Gunn, pero que parece funcionar. 

El equipo en los comics orginales está conformado por Warren Griffith (un hombre lobo), el sargento Vincent Velcro (un vampiro), el soldado Elliot “Lucky” Taylor (un monstruo de Frankenstein) y la Dra. Myrna Rhodes (una gorgona). Mientras que para esta adaptación los protagonistas son la Novia de Frankenstein; la científica anfibia Nina Mazursk; el Dr. Fósforo, una maquina de guerra implacable llamada G.I. Robot; y Weasel, una comadreja humanoide que conocimos en la película The Suicide Squad. Todos ellos liderados por el General humano Rick Flag Sr. padre del Rick Flag que también vimos en el equipo del Escuadron Suicida Original. 

Para esta serie se considera que el público ya conoce el concepto de los equipos formados por Amanda Waller contra su voluntad para realizar misiones secretas. También se hace una mención a Rick Flag jr.  cuando se le encomienda al padre que lidere a un nuevo equipo con la misión de proteger a la princesa Ilana Rostovic de un posible atentado en su nación llamada Pokolistan, pero pronto descubrirán que hay una conspiración más profunda y peligrosa sobre el ataque qué los hará dudar en quien es realmente el enemigo.

Narrativa y estilo visual

La serie se compone de 7 episodios de alrededor de 20 minutos de duración, que cuentan con una animación colorida y aparentemente sencilla, pero que sorprende por su calidad y secuencias de acción visceral, no aptas para menores. Este enfoque adulto, que combina violencia explícita y humor negro, recuerda la tendencia de animaciones recientes como la serie Invincibleque los adultos pueden disfrutar por el manejo de la violencia explícita y contenido sexual.

Pero además, un punto fuerte de Gunn es su habilidad para desarrollar personajes entrañables, incluso los más improbables. Historias como la de Weasel, acusado injustamente de la muerte de unos niños cuando solo quería protegerlos, o los orígenes trágicos de la Novia de Frankenstein y G.I. Robot, dotan de humanidad a estos seres sobrenaturales. Sin embargo, esta fórmula narrativa se repite constantemente: cada episodio alterna flashbacks del pasado de los personajes con avances en la trama principal, lo que, aunque funcional, puede sentirse algo predecible.

La serie toma una dirección más ambiciosa cuando se revela que la princesa Ilana podría ser la causante de una guerra mundial, mostrando en una visión apocalíptica a los héroes del nuevo DCU totalmente derrotados. Debido a esto el equipo y la narrativa se divide, con el Comando de Criaturas partiendo para prevenir el futuro eliminando a la Princesa, mientras que el Coronel Rick Flag investiga por su cuenta cual es la verdad detrás de aquella visión. Sin embargo, el desenlace en el séptimo episodio se siente apresurado. La resolución de la trama deja cabos sueltos, como la motivación de la villana, como la motivación de la villana, y personajes que parecian importantes como Rick Flag Sr y El monstruo de Frankestein, quedaron relegados, pero con la puerta abierta para regresar en un futuro cercano, pues los personajes pueden dar el salto al live action y el primero será Flag con una participación en la segunda temporada de Peace Maker y en Superman.

La serie aunque sencilla, no fue aburrida, sino por el contrario fue emotiva con el manejo de la humanidad de sus personajes, y emocionante con su secuencias de acción bien coreografiadas y animadas. Además cada semana mantuvo expectantes a los más fans dándoles pinceladas de un mundo ya establecido pero que apenas se está por explorar. Al vistazos a diferentes ciudades en los episodios, podemos darnos cuenta de que los meta humanos (personas con superpoderes) son algo normal y cotidiano para las personas de este mundo, y del mismo modo, ya hay héroes establecidos que se dedican a combatir las amenazas.  Uno de los momentos más comentados fue cuando el protector de Ciudad Gótica hizo un cameo, provocando mucha especulación en quién será el Batman que veremos en este universo.

El dilema del reinicio selectivo

Un punto cuestionable es la decisión de Gunn de arrastrar elementos del anterior universo cinematográfico. Aunque personajes como Amanda Waller y Peacemaker tienen continuidad, esto también implica cargar con eventos previos, como la muerte de Rick Flag Jr. o las acciones de Harley Quinn, Deadshot y otros. Este enfoque plantea interrogantes sobre qué elementos seguirán siendo relevantes y cuáles serán ignorados.

Gunn empezó trabajando en la compañía DC desde el 2021 con Su Versión del Escuadrón Suicida, la cual incluso tomó lo que estableció la película de David Ayer. De esta manera Gunn mostró su fascinación y maestría por manejar grupos irreverentes de inadaptados sociales en aventuras épicas. Posteriormente siguió escribiendo sobre su narrativa con un Spin Off del personaje de John Cena, Peace Maker, y esta nueva serie Creature Commandos también forma parte de esa narrativa, incluso podría decirse que fue escrita para estar dentro de la anterior administración. Como él mismo lo llegó a decir, la razón por la cual Creature Commandos fue el primer producto del nuevo DCU fue por que “ya estaba escrita”, en si los cambios que haya requiero para adaptarla a su nuevo universo tuvieron que ser mínimos ya que no los necesitaba. Pero ahora el problema que arrastrará debido a su ego será en ver cómo resuelve lo que estableció en la Temporada 2 de Peace Maker y lo adapta a la nueva continuidad. 

Conclusión
Creature Commandos es un arranque sólido y emotivo para el nuevo DCU, con personajes bien construidos, acción emocionante y guiños al futuro de este universo. No obstante, sus problemas estructurales y el cierre apresurado de su trama podrían ser una señal de los retos que enfrentará Gunn al equilibrar lo nuevo con los vestigios del pasado. Como introducción, cumple su función, pero deja preguntas abiertas para los próximos pasos del nuevo DCU.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios